top of page


Rockwell Automation y la resiliencia del T-MEC ante su revisión en la manufactura mexicana
Frente a la incertidumbre de la revisión del T-MEC, la posición pública de Rockwell Automation sobre la capacidad de México para "salir adelante" constituye un indicador de la resiliencia de la inversión extranjera directa (IED) en el sector manufacturero.


Panorama del mercado de IA en México: Proyección de valor y tendencias de crecimiento para 2024
Redacción. Los análisis más recientes sitúan al mercado de inteligencia artificial en México con una proyección de valor de 32,884 millones de pesos para el cierre de 2024, sustentado por una tasa de crecimiento anual del 28.7%. Esta expansión, documentada en el último reporte del área tecnológica, supera las previsiones iniciales. El crecimiento es impulsado por la maduración de casos de uso en sectores clave—manufactura, fintech y retail—y por una mayor accesibilidad a sol


Análisis regulatorio: Nueva ley de transparencia en cobros automáticos para plataformas digitales en México
La nueva ley publicada el 4 de noviembre de 2025 reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor en México, estableciendo que las plataformas digitales deben notificar expresamente a los usuarios con al menos 5 días hábiles de anticipación a realizar cobros automáticos por renovación de suscripciones.


Productividad laboral en México: Análisis de la insostenibilidad de incrementos salariales sin ganancias de eficiencia
El diagnóstico sobre México revela que la baja productividad laboral (US$22.2/hora vs US$86.3 en EE.UU.) hace insostenibles los incrementos salariales sin mejoras paralelas en eficiencia.


Expansión del ransomware en México: alerta en infraestructura crítica y OT
El primer semestre 2025 posicionó a México como el principal objetivo en América Latina, concentrando el 15.9% de los ataques ransomware regionales. El análisis del IOC (Indicators of Compromise) revela un predominio de variantes como LockBit 3.0 y BlackCat, con un aumento del 40% en ataques a infraestructura crítica mediante técnicas de living-off-the-land.


Persistente contracción de las remesas en México; causas e implicaciones macroeconómicas
La cuenta financiera de México registra una persistente contracción en el rubro de remesas, con cinco meses consecutivos de caídas interanuales.


El tráfico de armas de EE.UU. a México y su impacto en la violencia
El tráfico de armas ilegales desde Estados Unidos constituye un factor multiplicador de la violencia en México, un desafío logístico y diplomático que analiza fallas en los sistemas de rastreo (eTrace) y control fronterizo.


Estrategia de crecimiento: Starbucks y Alsea analizan superar las mil unidades en México
El análisis estratégico ahora se centra en la densificación en plazas saturadas versus la rentabilidad en mercados secundarios, así como en la optimización de formatos (como drive-thru y stores más pequeños) para maximizar el retorno de la inversión.


México en el top 10 de retorno financiero de la OCDE y los desafíos estructurales
El noveno lugar de México en el índice de retorno financiero de la OCDE destaca la mejora en la productividad del capital, aunque persisten retos de sostenibilidad a largo plazo, como la necesidad de reformas estructurales profundas.


Estrategia de prospección del turismo chino: análisis del primer Tianguis Turístico de México en Pekín.
La celebración del primer Tianguis Turístico México China en Pekín los días 25 y 26 de septiembre marca una estrategia oficial de prospección dirigida a un mercado emisor de alto valor. El evento, que congregará a 450 operadores turísticos, aerolíneas y autoridades, busca estructurar la oferta mexicana para capitalizar el potencial de los 110 millones de viajeros chinos anuales.


Prescripción de deudas en México: Guía para entender cuándo un acreedor ya no puede cobrar
¿Es posible que una deuda antigua desaparezca legalmente? La respuesta es sí, a través de la figura de la prescripción de deudas. Este mecanismo legal establece un plazo máximo (entre 3 y 10 años) tras el cual los acreedores pierden el derecho de demandar el cobro judicialmente, una información crucial para la salud de las finanzas personales.


México inicia consulta pública para definir su posición en revisión del T-MEC 2026
El gobierno de México ha iniciado un proceso formal de consulta pública para estructurar su posición ante la revisión del T-MEC programada para 2026. Este ejercicio técnico busca evaluar el impacto del tratado con EU y Canadá en sectores estratégicos y identificar áreas de oportunidad en capítulos clave como comercio digital, propiedad intelectual, política comercial y cumplimiento de estándares laborales y ambientales.


Estructura de los bonos catastróficos emitidos por México como seguro contra desastres naturales
México ha realizado una emisión pionera de cuatro bonos catastróficos parametrizados, diseñados como un instrumento de transferencia de riesgo al mercado de capitales para cubrir eventos de desastres naturales. Esta estructura financiera innovadora, un seguro contra huracanes y terremotos, sustituye y moderniza el modelo del FONDEN, proporcionando resiliencia financiera inmediata al erario público ante catástrofes de gran magnitud.


Visita del ministro Mark Carney a México busca redefinir agenda con Canadá en energía, nearshoring y estabilidad
La visita oficial del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México trasciende el protocolo. Es una movida estratégica para redefinir y profundizar la agenda bilateral en un contexto geopolítico y económico complejo.


Aranceles discriminatorios de México a China impactarán IED y cadenas de suministro, elevando riesgo fiscal.
Un análisis de la Cámara de Comercio China en México (CCHM) eleva el tono de alerta sobre la reciente imposición de aranceles del 5% al 50% a 544 productos de China. El reporte, de corte técnico, argumenta que las medidas son "discriminatorias" para las cadenas de suministro, suman un riesgo fiscal y crean un entorno de inversión "incierto", lo que desalentará severamente la Inversión Extranjera Directa (IED) china, particularmente en manufactura y sectores estratégicos.


El reto del calzado: Vietnam y China dominan 83% de importaciones a México
Un análisis de la balanza comercial del sector calzado en México evidencia una alta dependencia de la importación, concentrada en un 83% desde Vietnam (43%) y China (40%). Este dominio es un reto, una clara ventaja comparativa en costos de manufactura y en el marco preferencial del CPTPP (para Vietnam) y el TMEC (que no impone aranceles a este sector).


México puede alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en la próxima década: Carlos Slim Domit
Con una inversión anual equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), de la cual más del 80% provendría de capital privado nacional, México podría sostener un crecimiento económico superior al 4% anual. De acuerdo con Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y América Móvil, México puede alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en la próxima década, siempre y cuando se mantenga una estrategia sólida de inversión y productiv


Nueva propuesta: jornada de 40 horas y prima sabatina en México
La Cámara de Diputados analiza una propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, con un plus: una prima sabatina del 25% del salario diario.


Análisis de la zafra 2024-25: Ingenio Puga duplica indicadores operativos y establece hoja de ruta para rendimientos de 72 t/ha
El informe de la zafra de caña 2024-2025 del Ingenio Puga, presentado por Octavio Lizárraga del MOCAP, confirma una vigorosa reactivación cañera en México, con una producción de azúcar de 42,000 TM que excedió la meta de 40,000 TM.


La reestructura exitosa del Ingenio Puga en México por Altor Capital tras 28 meses de concurso mercantil
El caso del ingenio Puga en México constituye un referente en procesos de reestructura bajo concurso mercantil. Tras 28 meses de gestión y al borde de la quiebra con un pasivo de 3,600 MDP, la intervención de Altor Capital (Fernando Aportela) resultó decisiva.
bottom of page








