top of page

México en el top 10 de retorno financiero de la OCDE y los desafíos estructurales

  • Jesus Espinosa
  • 30 sept
  • 1 Min. de lectura

El noveno lugar de México en el índice de retorno financiero de la OCDE destaca la mejora en la productividad del capital, aunque persisten retos de sostenibilidad a largo plazo, como la necesidad de reformas estructurales profundas.


El índice de retorno financiero de la OCDE, que evalúa la rentabilidad del capital contable y de la deuda, sitúa a México en la novena posición global para 2025. Este posicionamiento, que supera la media de la organización (8.5%), se explica por factores como la estabilidad macroeconó-mica, los flujos de inversión extranjera y el dinamismo de sectores clave.


Si bien el dato es positivo y refleja una mayor eficiencia en el uso del capital, los analistas advierten que no debe leerse como una victoria absoluta. La brecha con países líderes como Israel (15.2%) sigue siendo significativa.


La sostenibilidad de este crecimiento depende de la capacidad para resolver problemas estructurales: baja recaudación fiscal, infraestructura insuficiente y un sistema financiero que aún no llega a toda la población. Sin avances en estas áreas, el actual retorno financiero podría no traducirse en un desarrollo económico inclusivo y de largo plazo.

El noveno lugar de México en el índice de retorno financiero de la OCDE destaca la mejora en la productividad del capital, aunque persisten retos de sostenibilidad a largo plazo, como la necesidad de reformas estructurales profundas.

Comentarios


Principales
bottom of page