El tráfico de armas de EE.UU. a México y su impacto en la violencia
- Jesus Espinosa
- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
El tráfico de armas ilegales desde Estados Unidos constituye un factor multiplicador de la violencia en México, un desafío logístico y diplomático que analiza fallas en los sistemas de rastreo (eTrace) y control fronterizo.
Los datos del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (ATF) son contundentes: entre el 70% y 80% de las armas recuperadas en escenas del crimen en México son rastreables a Estados Unidos. El modus operandi predominante son las "straw purchases", donde individuos sin antecedentes compran legalmente en Federal Firearms Licensees (FFLs) para luego transferirlas ilegalmente a traficantes.
Estas armas, sobre todo rifles semiautomáticos calibre .223 y pistolas 9mm, son transportadas en vehículos mediante "gun-running" a través de corredores específicos. La capacidad mexicana de rastreo a través del sistema eTrace se ve superada por el volumen.
Este flujo sostenido representa una externalidad negativa directa de la política de armas estadounidense, desafiando la Doctrina Mérida y requiriendo una estrategia binacional centrada en la inteligencia financiera para desmantelar las redes de adquisición y no solo el transporte.

Comentarios