top of page


Análisis de la reducción de vuelos en EE.UU.: Causas estructurales, impacto en rutas México-EE.UU. y perspectivas del mercado aeronáutico
La actual reducción de vuelos en el sistema aeronáutico estadounidense, lejos de ser una medida coyuntural, responde a turbulencias estructurales profundas.
Un déficit crónico de aproximadamente 3,000 controladores aéreos, según la FAA, fuerza a las aerolíneas a un recorte operativo preventivo, concentrando servicios en sus aeropuertos de origen para mantener la confiabilidad de la red.


Medida Cautelar de la Corte Suprema vs. Política Arancelaria de Trump: Análisis Jurídico y Escenarios Prospectivos
. La Corte Suprema emitió una medida cautelar que bloquea temporalmente la implementación de la política arancelaria central de la administración Donald Trump, un fallo que cuestiona el uso de la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) y fuerza a la evaluación de un "Plan B" en medio de una escalada en la guerra comercial.


Corrección de precio en mansión de Leonardo DiCaprio en Malibú refleja tendencias del mercado de lujo
Leonardo DiCaprio ha ejecutado una corrección de precio en su activo inmobiliario, con una rebaja del 8.4% en el valor de su mansión en Malibú, fijando el nuevo precio en $10.9 millones. La propiedad, adquirida en 2021 por $4.7 millones, no logró concretar una venta en el mercado inicial, lo que sugiere una posible sobrevaloración o un enfriamiento en el segmento high-end de California.


Egipto inaugura el Grand Egyptian Museum, el recinto más grande del mundo dedicado a una sola civilización
Después de dos décadas de construcción y una inversión superior a los 1,000 millones de dólares, Egipto inauguró oficialmente el Grand Egyptian Museum (GEM), considerado el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización. Ubicado en la carretera Cairo–Alexandria Desert Road, en la gobernación de Giza, el recinto se erige a sólo dos kilómetros del complejo de las pirámides, integrando patrimonio, tecnología y arquitectura moderna.


Reorganización del DOJ: Análisis del desmantelamiento del Cartel Strike Force por acusaciones de sesgo racial
El Departamento de Justicia (DOJ) procede con la desactivación formal de su Cartel Strike Force, una unidad de investigación interagencial establecida para priorizar casos de narcotráfico de alto impacto.


Cómo la política de créditos fiscales para VE impulsó las ventas trimestrales récord de Tesla
La estrategia de Tesla para capitalizar el anticipado cambio regulatorio en los créditos fiscales fue clave para lograr un récord de ventas, un movimiento que impacta en la producción de vehículos eléctricos y la posición en el mercado de la firma liderada por Elon Musk.


Shutdown gubernamental en EE.UU. y sus implicaciones fiscales y de política económica
El shutdown gubernamental en EE.UU., producto del fracaso en las apropiaciones presupuestarias, ha suspendido el gasto federal no esencial, manteniendo solo servicios esenciales y generando un impacto económico progresivo que se intensificará con la duración del cierre.


Aranceles de Trump a contenido audiovisual extranjero y su impacto en cadenas globales de valor
La potencial imposición de aranceles a películas extranjeras por la administración Donald Trump constituye una medida proteccionista que alteraría las cadenas de valor del cine estadounidense y desafiaría acuerdos de la OMC sobre comercio de servicios culturales.


Brasil registra 1,141 billones en IED en 2024 que equivale al 46.6% de su PIB
La IED en Brasil cerró 2024 con 1,141 billones de dólares, equivalente al 46,6 % del PIB, fortaleciendo el capital de empresas locales con control extranjero.
El Banco Central de Brasil informó que el stock de IED alcanzó un nuevo máximo relativo, aunque menor en términos absolutos al de 2023 (1,3 billones de dólares). La diferencia obedece a la depreciación del real, que redujo el valor en dólares de los activos contabilizados.


Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York: historia, accidente y visita al “Caballero de los Mares”
El Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México y conocido mundialmente como el Caballero de los Mares, vuelve a ser protagonista en Nueva York. Tras sufrir un accidente en mayo pasado al impactar con el Puente de Brooklyn, que dejó dos tripulantes fallecidos y más de una veintena de heridos, el emblemático velero mexicano abrirá sus cubiertas al público luego de sus restauración y los invita a vivir una experiencia única que combina historia, memoria y tradición


Medida comercial de EU: notificación formal de aranceles del 15% a automóviles de la UE
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos notificó formalmente a la OMC el inicio de la aplicación de aranceles adicionales del 15% sobre las importaciones de automóviles de la Unión Europea, dentro de la disputa por los subsidios a Airbus.


Impacto de la propuesta de la UE sobre sanciones con aranceles a Israel por la crisis humanitaria en Gaza
La Unión Europea ha elevado una propuesta formal para reevaluar su marco de política comercial con Israel, proponiendo la suspensión de los aranceles preferenciales del Acuerdo de Asociación UE-Israel como respuesta a las violaciones de derechos humanos en Gaza. Esta medida, que afectaría bienes por valor de 5 mil 800 millones de euros, representa un uso estratégico de la política comercial como herramienta de presión geopolítica.


La estrategia de exportación automotriz de China y su impacto en la cadena logística global
El crecimiento de la exportación automotriz de China, de 730.000 unidades en 2015 a 4,91M en 2023, es un caso de estudio en política industrial y cambia el modelo de cadena logística global. El éxito se sustenta en: 1) Incentivos estatales para producción y exportación; 2) Resiliencia en la cadena de suministro durante la crisis de chips 2021-2022; 3) Dominio tecnológico en vehículos de nueva energía (NEV), donde son líderes en baterías y motores; y 4) Ocupación estratégica d


Aranceles discriminatorios de México a China impactarán IED y cadenas de suministro, elevando riesgo fiscal.
Un análisis de la Cámara de Comercio China en México (CCHM) eleva el tono de alerta sobre la reciente imposición de aranceles del 5% al 50% a 544 productos de China. El reporte, de corte técnico, argumenta que las medidas son "discriminatorias" para las cadenas de suministro, suman un riesgo fiscal y crean un entorno de inversión "incierto", lo que desalentará severamente la Inversión Extranjera Directa (IED) china, particularmente en manufactura y sectores estratégicos.


El reto del calzado: Vietnam y China dominan 83% de importaciones a México
Un análisis de la balanza comercial del sector calzado en México evidencia una alta dependencia de la importación, concentrada en un 83% desde Vietnam (43%) y China (40%). Este dominio es un reto, una clara ventaja comparativa en costos de manufactura y en el marco preferencial del CPTPP (para Vietnam) y el TMEC (que no impone aranceles a este sector).


Japón aprueba un presupuesto récord de defensa para 2025 ante la creciente inestabilidad regional
Japón da un paso histórico en su política de seguridad. Japón aprueba un presupuesto de defensa para 2025 que supera por primera vez los 7 billones de yenes, unos 43 mil millones de dólares, marcando un récord y un aumento interanual significativo.
bottom of page








