Shutdown gubernamental en EE.UU. y sus implicaciones fiscales y de política económica
- Jesus Espinosa
- 1 oct
- 1 Min. de lectura
El Shutdown gubernamental en EE.UU. , producto del fracaso en las apropiaciones presupuestarias, ha suspendido el gasto federal no esencial, manteniendo solo servicios esenciales y generando un impacto económico progresivo que se intensificará con la duración del cierre.
El gobierno federal de EE.UU. inició un shutdown parcial al expirar el año fiscal sin la aprobación de las leyes de asignaciones presupuestarias. La paralización afecta aproximadamente al 40% de las agencias federales, clasificadas como no esenciales, mientras servicios críticos como defensa y seguridad nacional continúan operando.
El impacto económico se manifiesta en dos niveles: inmediato, con 800 mil empleados furloughed o trabajando sin pago; y acumulativo, con la interrupción de contratos federales, procesamiento de permisos regulatorios y recolección de datos económicos. Análisis del Congressional Budget Office indican que cierres prolongados reducen el crecimiento del PIB entre 0.1-0.2 puntos semanales.
Esta es la cuarta interrupción en una década, evidenciando deficiencias estructurales en el proceso presupuestario. La resolución depende de negociaciones que incluyen disputas sobre niveles de gasto discrecional y políticas adjuntas, creando incertidumbre sistémica que afecta la credibilidad fiscal estadounidense y sus socios comerciales.



















Comentarios