Egipto inaugura el Grand Egyptian Museum, el recinto más grande del mundo dedicado a una sola civilización
- Jesus Espinosa
- 1 nov
- 3 Min. de lectura
Por Redacción
Giza, Egipto | 1 de noviembre de 2025
Después de dos décadas de construcción y una inversión superior a los 1,000 millones de dólares, Egipto inauguró oficialmente el Grand Egyptian Museum (GEM), considerado el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización. Ubicado en la carretera Cairo–Alexandria Desert Road, en la gobernación de Giza, el recinto se erige a sólo dos kilómetros del complejo de las pirámides, integrando patrimonio, tecnología y arquitectura moderna.
Un nuevo epicentro del patrimonio mundial Grand Egyptian Museum
El Grand Egyptian Museum busca convertirse en el corazón del turismo cultural en Egipto y en un símbolo de la revitalización económica del país. Con una extensión de 470,000 metros cuadrados, el GEM alberga más de 50,000 piezas en exhibición permanente y una colección total que supera las 100,000, incluyendo la muestra más completa jamás vista de Tutankhamun, con más de 5,000 objetos del célebre faraón.
Entre sus piezas monumentales destacan:
La estatua colosal de Ramsés II, de 83 toneladas, que recibe a los visitantes en el vestíbulo principal.
El barco solar de Khufu, de más de 4,500 años de antigüedad, trasladado íntegramente desde la meseta de Giza.
Esculturas, papiros, sarcófagos y tesoros funerarios que recorren 5,000 años de historia del antiguo Egipto.
El museo fue diseñado por el despacho Heneghan Peng Architects, elegido tras un concurso internacional en 2003, y se integra visualmente al entorno de las pirámides gracias a su orientación y a la transparencia de sus materiales.
Una apuesta económica y cultural de largo alcance
Para el gobierno egipcio, el GEM es más que un proyecto museográfico: representa una estrategia nacional para duplicar el turismo internacional en la próxima década. Egipto recibió 15.7 millones de visitantes en 2024 y aspira a alcanzar los 30 millones hacia 2030, impulsando la economía cultural y fortaleciendo la marca país.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Ahmed Issa, destacó que el nuevo museo “será una ventana del Egipto moderno al mundo, y al mismo tiempo, una puerta al pasado glorioso que nos define”.La apertura también coincide con una ola de inversiones en infraestructura turística, hoteles y rutas aéreas, especialmente en la región de Giza y el Valle del Nilo.
Arquitectura monumental y tecnología inmersiva
El recorrido del GEM está diseñado como una narrativa cronológica: desde el Egipto predinástico hasta la era grecorromana.Sus seis niveles de galerías se conectan por una gran escalinata central que exhibe esculturas monumentales y conecta con terrazas panorámicas desde donde se aprecian las pirámides.
El museo combina tecnología de punta y museografía interactiva:
Salas de realidad aumentada que reconstruyen templos y rituales.
Zonas educativas para niños y familias.
Laboratorios de restauración y conservación abiertos al público.
Restaurantes, tiendas temáticas y un auditorio con capacidad para 1,000 personas.
El complejo fue concebido como una ciudad cultural completa, con áreas verdes, estacionamientos, y conexión directa con el nuevo tren turístico de Giza.
De la idea al ícono global: 20 años de espera
El proyecto fue anunciado en los años noventa, pero su construcción comenzó formalmente en 2005. La obra enfrentó múltiples retrasos —pandemia, inestabilidad política y crisis financiera— que pospusieron su apertura hasta noviembre de 2025.
Pese a las demoras, el GEM se ha consolidado como un símbolo de resiliencia nacional, comparable al papel que desempeñan el Louvre en Francia o el Museo Nacional de Antropología en México: una institución de identidad, orgullo y proyección global.
Lecciones para México y América Latina
La inauguración del GEM ofrece paralelismos valiosos para naciones con riqueza arqueológica y potencial turístico, como México.Egipto ha logrado transformar su herencia en una plataforma de desarrollo económico, combinando:
Inversión pública y privada.
Arquitectura icónica.
Narrativa identitaria fortalecida por la tecnología.
Gestión turística moderna orientada al visitante internacional.
En un contexto donde México busca potenciar destinos como Teotihuacán, Palenque o Monte Albán, el modelo egipcio muestra cómo la cultura puede convertirse en un motor económico sostenible, siempre que exista planeación, conectividad e inversión estratégica.
El Grand Egyptian Museum no es solo un edificio monumental, sino una declaración cultural y geopolítica: Egipto se presenta al mundo como guardian de la historia universal y líder del turismo patrimonial del siglo XXI.Su apertura redefine la relación entre el pasado y el futuro, entre la memoria y la modernidad, y marca un nuevo capítulo para la humanidad en la preservación del legado más antiguo del mundo.
Ubicación
📍 Grand Egyptian Museum (GEM)Cairo–Alexandria Desert Road, Al Remaya,Giza Governorate, EgiptoCoordenadas: 29.9895° N, 31.1342° E



















Comentarios