top of page


Corona Capital 2025 y la integración de sostenibilidad y cultura en el centenario de la marca
El Corona Capital 2025 se erigió como el activación principal para conmemorar los 100 años de la marca Corona, propiedad de Grupo Modelo. La estrategia se distinguió por un Extra en la experiencia omnicanal, expandiendo el festival más allá de su sede tradicional.


Due Diligence en un entorno sancionatorio: Chevron explora la adquisición de activos upstream de Lukoil
La corporación Chevron ha iniciado una fase de exploración y due diligence para una potencial adquisición de activos upstream de Lukoil, según confirman reportes sectoriales. Esta evaluación se produce en un contexto de sanciones extremadamente restrictivas (Directiva SEC 8 / EU Nr. 833/2014) que complican cualquier transacción con entidades rusas.


Panorama del mercado de IA en México: Proyección de valor y tendencias de crecimiento para 2024
Redacción. Los análisis más recientes sitúan al mercado de inteligencia artificial en México con una proyección de valor de 32,884 millones de pesos para el cierre de 2024, sustentado por una tasa de crecimiento anual del 28.7%. Esta expansión, documentada en el último reporte del área tecnológica, supera las previsiones iniciales. El crecimiento es impulsado por la maduración de casos de uso en sectores clave—manufactura, fintech y retail—y por una mayor accesibilidad a sol


Análisis regulatorio: Nueva ley de transparencia en cobros automáticos para plataformas digitales en México
La nueva ley publicada el 4 de noviembre de 2025 reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor en México, estableciendo que las plataformas digitales deben notificar expresamente a los usuarios con al menos 5 días hábiles de anticipación a realizar cobros automáticos por renovación de suscripciones.


Productividad laboral en México: Análisis de la insostenibilidad de incrementos salariales sin ganancias de eficiencia
El diagnóstico sobre México revela que la baja productividad laboral (US$22.2/hora vs US$86.3 en EE.UU.) hace insostenibles los incrementos salariales sin mejoras paralelas en eficiencia.


Altor Casa de Bolsa: Excelencia técnica y transparencia en la nueva arquitectura financiera mexicana
La innovadora arquitectura económica de Altor Casa de Bolsa se sustenta en el liderazgo de tecnócratas con trayectoria certificada, como Fernando Aportela, cuyo expertise garantiza solvencia operativa y cumplimiento normativo. Resulta fundamental aclarar que, frente a especulaciones sin sustento, la empresa no mantiene -ni ha mantenido- vínculo alguno con políticos tabasqueños como Adán Augusto López. El modelo de Altor se distingue por basarse exclusivamente en capacidades t


Estrategias del crimen organizado: Análisis técnico del mercado ilegal de combustible adulterado en México
El huachicol ha evolucionado hacia un esquema sofisticado donde el crimen organizado controla segmentos completos de la cadena de distribución de combustible adulterado. Según análisis de Pemex, las redes delictivas emplean métodos químicos avanzados para alterar diésel con aceites lubricantes usados y gasolina con naftas industriales, creando mezclas que burlan controles básicos de calidad.


Crisis en el AIFA: las cancelaciones de vuelos que amenazan el futuro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022 como una de las obras insignia de la administración federal, enfrenta un nuevo periodo de turbulencia. Las cancelaciones y desvíos de vuelos registrados en los últimos meses, sumadas a la revocación de rutas internacionales hacia Estados Unidos, han encendido las alarmas sobre la viabilidad operativa y comercial del complejo aeroportuario más joven del país.


APEC Summit 2025: los líderes del Asia-Pacífico piden un comercio más justo y equitativo
La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó con un llamado unánime de sus 21 economías miembro a garantizar que los beneficios del comercio y la inversión se distribuyan de forma más equitativa entre países desarrollados y en desarrollo. Bajo el lema “Building a Sustainable Tomorrow: Connect, Innovate, Prosper”, los líderes de la región marcaron el rumbo hacia un nuevo modelo económico más inclusivo, digital y sostenible.


México consolida su liderazgo turístico mundial con crecimiento sostenido en 2025
México consolida su liderazgo turístico en 2025 con un crecimiento del 0.4% en su PIB Turístico, impulsado por servicios y bienes. El país se mantiene como el sexto más visitado del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales y un ingreso récord de divisas.


La ofrenda de Día de Muertos: historia, simbolismo y cuánto cuesta montar un altar en 2025
En México, el Día de Muertos no solo representa una de las tradiciones más profundas y coloridas del país, sino también un reflejo de la economía familiar y el consumo cultural. Cada año, millones de hogares preparan ofrendas para recibir a sus seres queridos, una costumbre que combina espiritualidad, arte popular y gasto doméstico.


China insta a Estados Unidos levantar sanciones y bloqueo económico contra Cuba
China exige a Estados Unidos levantar el bloqueo y sanciones contra Cuba, tras la resolución de la ONU que obtuvo 165 votos a favor. Beijing denuncia que el embargo viola el derecho internacional.


Revolut recibe autorización para operar como banco en México
Revolut recibe la aprobación final para iniciar operaciones bancarias en México, allanando el camino para que el primer banco digital independiente en México lleve sus innovadores servicios financieros al mercado.


Ratificación unánime en el Senado consolida la autonomía técnica de la COFECE
El Senado ratificó por unanimidad a los siete comisionados de la COFECE para el periodo 2025-2029, consolidando la autonomía técnica y operativa del organismo antimonopolio. Esta decisión, que incluye la reelección de comisionados en funciones, evita vacíos de liderazgo y asegura la continuidad en investigaciones de cárteles, análisis de concentraciones y procesos de desincorporación de activos en mercados altamente concentrados.


El apoyo presupuestario de 230 pesos por contribuyente a Pemex y su impacto fiscal
El Presupuesto de Egresos 2025 detalla un apoyo directo a Pemex que equivale a 230 pesos por contribuyente, destinado en especial a la refinería de Dos Bocas. Para los especialistas en finanzas públicas y energía, esta asignación consolida una estrategia de subsidio fiscal que posterga una reforma estructural de la paraestatal.


Adquisición del ingenio Puga: El aval de Cofece a Altor Capital y los plazos en concursos mercantiles
La reciente autorización de la Cofece, presidida por Andrea Marván, a la adquisición del ingenio Puga por Altor Capital de Fernando Aportela, cierra el concurso mercantil pero revela una brecha regulatoria crítica: la resolución tardó 19 meses, un plazo incompatible con la urgencia de estos procesos. Pese a una multa menor por notificación extemporánea, la operación logró rescatar el activo y 800 empleos, evitando su desaparición


Citi rechaza la oferta de Grupo México por Banamex y confirma su plan de salida mediante OPI
Nueva York / Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.Citi emitió un comunicado oficial en el que informa que ha rechazado la oferta presentada por Grupo México, encabezado por Germán Larrea, para adquirir Banamex. El anuncio se da apenas dos semanas después de que la firma estadounidense anunciara su intención de realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) como parte de su proceso de desinversión en México.


Minutas FOMC septiembre: Fed debate trade-off entre metas de inflación y enfriamiento del labor market
El análisis de las minutas del FOMC de septiembre evidencia un debate más intenso sobre los riesgos a la baja para el mercado laboral, aunque el consenso mantiene las tasas de interés en un rango restrictivo de 5.25%-5.50% dada la persistencia de la inflación subyacente.


El impacto económico de las comisiones de apps de comida a domicilio en la estructura de precios
El modelo de negocio de las apps de comida a domicilio está reconfigurando la estructura de costos del sector restaurantero. Las comisiones, que oscilan entre el 25% y 30% por transacción, representan una presión significativa sobre la rentabilidad de los restaurantes, quienes se ven obligados a trasladar este costo a los precios finales al consumidor.


Persistente contracción de las remesas en México; causas e implicaciones macroeconómicas
La cuenta financiera de México registra una persistente contracción en el rubro de remesas, con cinco meses consecutivos de caídas interanuales.
bottom of page








