top of page

Crisis en el AIFA: las cancelaciones de vuelos que amenazan el futuro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

  • Jesus Espinosa
  • 1 nov
  • 3 Min. de lectura


Por Redacción

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022 como una de las obras insignia de la administración federal, enfrenta un nuevo periodo de turbulencia. Las cancelaciones y desvíos de vuelos registrados en los últimos meses, sumadas a la revocación de rutas internacionales hacia Estados Unidos, han encendido las alarmas sobre la viabilidad operativa y comercial del complejo aeroportuario más joven del país.


Un aeropuerto con grandes expectativas y resultados limitados

El AIFA nació con la promesa de descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y descentralizar el tráfico aéreo de la zona metropolitana. Sin embargo, tres años después de su apertura, la realidad muestra un panorama complejo: pocos vuelos internacionales, débil conectividad terrestre y una tasa creciente de cancelaciones que pone en duda su consolidación como hub estratégico.

Datos oficiales y reportes de medios especializados revelan que en 2022 se cancelaron al menos 69 vuelos desde o hacia el AIFA, mientras que en 2025 se han reportado suspensiones de hasta 13 rutas internacionales como consecuencia de la decisión del gobierno estadounidense de revisar permisos y acuerdos bilaterales de transporte aéreo.


Factores que explican las cancelaciones

Las causas detrás de esta ola de interrupciones son múltiples:

  • Factores meteorológicos: lluvias intensas, vientos cruzados y baja visibilidad han obligado a desviar vuelos del AICM al AIFA, o a cancelar operaciones en ambos aeropuertos.

  • Problemas logísticos y aduanales: demoras en el despacho de carga y servicios terrestres insuficientes generan retrasos que terminan en cancelaciones o reprogramaciones.

  • Factores regulatorios y políticos: el retiro de rutas aprobado por autoridades estadounidenses ha afectado directamente a las aerolíneas mexicanas, impactando la conectividad internacional y la reputación del aeropuerto.


Impacto para pasajeros y aerolíneas

Los pasajeros enfrentan incertidumbre constante, reprogramaciones de último minuto y costos adicionales por transporte terrestre o alojamiento. En redes sociales se multiplican los reportes de usuarios varados sin información clara ni módulos de atención.

Para las aerolíneas, las cancelaciones implican pérdida de confianza, costos adicionales por desvíos y un freno a la expansión de rutas internacionales. Analistas del sector advierten que si esta tendencia continúa, el AIFA podría perder atractivo como plataforma comercial, justo cuando intenta posicionarse como el aeropuerto de crecimiento más importante del país.


El reto de la confianza y la comunicación

Expertos coinciden en que el AIFA necesita mejorar su comunicación institucional: informar con transparencia sobre los motivos de cancelación, los derechos del pasajero y los procesos de reembolso o reprogramación. La claridad y la gestión de crisis son factores esenciales para reconstruir la confianza.

Además, la terminal requiere fortalecer su conectividad terrestre, optimizar los servicios de aduana y consolidar acuerdos bilaterales que garanticen la estabilidad de las rutas internacionales. La inversión en infraestructura debe ir acompañada de una estrategia integral de reputación y servicio al cliente.


Derechos del pasajero ante una cancelación

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los pasajeros tienen derecho a:

  • Recibir información inmediata sobre las causas de la cancelación.

  • Ser reubicados en el siguiente vuelo disponible o solicitar reembolso total.

  • En algunos casos, acceder a compensaciones económicas o servicios de alimentación y hospedaje si la causa es atribuible a la aerolínea.

Profeco mantiene módulos de atención tanto en el AICM como en el AIFA para asesorar y tramitar reclamaciones.


Perspectiva a futuro

Para que el AIFA logre posicionarse como un aeropuerto competitivo, deberá resolver tres frentes clave:

  1. Operativo: garantizar puntualidad, servicio y coordinación eficiente con aerolíneas.

  2. Regulatorio: blindar sus rutas internacionales frente a tensiones diplomáticas o revisiones de acuerdos.

  3. Perceptivo: cambiar la narrativa pública a través de comunicación clara y resultados tangibles.

De lo contrario, las cancelaciones seguirán siendo el síntoma visible de un problema estructural que amenaza la consolidación del proyecto aeroportuario más ambicioso del sexenio.


Conclusión

Las cancelaciones en el AIFA no son simples incidentes aislados: reflejan la falta de coordinación entre infraestructura, regulación y servicio al usuario. En un mercado global cada vez más competitivo, la puntualidad y la confianza valen tanto como la pista más moderna. El futuro del AIFA dependerá de su capacidad para responder con eficiencia, transparencia y visión a largo plazo.

Crisis en el AIFA: las cancelaciones de vuelos que amenazan el futuro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Comentarios


Principales
bottom of page