top of page

Rockwell Automation y la resiliencia del T-MEC ante su revisión en la manufactura mexicana

  • karla94horgo
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

Frente a la incertidumbre de la revisión del T-MEC, la posición pública de Rockwell Automation sobre la capacidad de México para "salir adelante" constituye un indicador de la resiliencia de la inversión extranjera directa (IED) en el sector manufacturero. La multinacional, actor clave en la digitalización industrial, valora la predictibilidad que el tratado ofrece a las cadenas de suministro integradas.


El pronunciamiento trasciende la opinión y se convierte en un benchmark para otros inversionistas. Rockwell tiene una cartera extensa de clientes en industrias estratégicas (automotriz, aeroespacial, F&B) que dependen del T-MEC.


Su confianza sugiere que, más allá de los ajustes normativos, el core del tratado se mantendrá, preservando las ventajas competitivas de México. Especialistas en comercio exterior ven en esto una validación de que el nearshoring es estructural, no coyuntural.


La inversión en su Centro de Entrenamiento en Querétaro, con una inyección de 5 millones de dólares, demuestra un compromiso a largo plazo, alineado con la necesidad de sofisticar la manufactura local para cumplir con las reglas de origen y estándares laborales del T-MEC.

Rockwell Automation y la resiliencia del T-MEC ante su revisión en la manufactura mexicana

Comentarios


Principales
bottom of page