top of page

México puede alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en la próxima década: Carlos Slim Domit

  • Jesus Espinosa
  • 6 sept
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. Con una inversión anual equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), de la cual más del 80% provendría de capital privado nacional, México podría sostener un crecimiento económico superior al 4% anual. De acuerdo con Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y América Móvil, México puede alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en la próxima década, siempre y cuando se mantenga una estrategia sólida de inversión y productividad.

El empresario señaló que esta meta forma parte del Plan México, estrategia que busca potenciar la inversión privada como motor del desarrollo. “Las expectativas para el país en los próximos 10 años son muy alentadoras para generar desarrollo, empleo y mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, aseguró durante la inauguración del encuentro México Siglo XXI, organizado por la Fundación Telmex Telcel.

El evento, celebrado en el Auditorio Nacional, reunió a 10 mil becarios de la fundación con personalidades de diversos ámbitos, entre ellas la reina Rania Al Abdullah de Jordania; la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú; la investigadora en inteligencia artificial Joy Buolamwini; la psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé; la extenista y empresaria Serena Williams; el actor Kevin Costner; además de Slim Domit y Arturo Elías Ayub.

Slim Domit subrayó que la educación es el principal motor del desarrollo social. Recordó que, en tres décadas, la Fundación Telmex Telcel ha otorgado más de 813 mil becas en todo el país. Además, destacó la plataforma Aprende, con acceso gratuito a contenidos educativos, y el programa Capacítate para el Empleo, que ofrece certificación en 428 oficios. Más de 57 millones de personas en México, Estados Unidos y Latinoamérica han utilizado estas herramientas.

En materia tecnológica, el empresario resaltó la importancia de la conectividad como “la era de la inclusión”. Recordó que Telmex y Telcel han transformado la infraestructura de telecomunicaciones en México con inversiones permanentes en innovación y tecnología, lo que ha permitido ampliar la cobertura y responder al crecimiento exponencial en la demanda de datos.

Asimismo, mencionó el trabajo de la Fundación Carlos Slim en la protección ambiental, al participar en la conservación de una tercera parte de las áreas naturales protegidas del país y en la preservación de 33 especies, como la mariposa monarca y el jaguar.

En el ámbito cultural, destacó que el Museo Soumaya, de acceso gratuito, ha recibido más de 22 millones de visitantes y recientemente fue reconocido por la UNESCO como el tercer museo más influyente del mundo en contenidos digitales.

Finalmente, Slim Domit se refirió al problema de la inseguridad alimentaria en México. Recordó que, mientras 30 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año, millones de personas viven en pobreza extrema. Por ello, la Fundación Carlos Slim se integró a la Red Nacional de Bancos de Alimentos, que actualmente atiende a 2.5 millones de personas y busca alcanzar a más de 8 millones hacia 2028.

Carlos Slim Domit
Carlos Slim Domit

Comentarios


Principales
bottom of page