Estrategia de prospección del turismo chino: análisis del primer Tianguis Turístico de México en Pekín.
- karla94horgo
- 25 sept
- 1 Min. de lectura
La celebración del primer Tianguis Turístico México China en Pekín los días 25 y 26 de septiembre marca una estrategia oficial de prospección dirigida a un mercado emisor de alto valor. El evento, que congregará a 450 operadores turísticos, aerolíneas y autoridades, busca estructurar la oferta mexicana para capitalizar el potencial de los 110 millones de viajeros chinos anuales.
Los datos objetivos indican una relación incipiente pero con crecimiento exponencial: la derrama económica del turismo chino en México superó los 74 MUSD en el primer semestre de 2025, a pesar de que China ocupa actualmente la posición 15 como mercado emisor. La participación de entidades como Baja California y Cdmx sugiere un enfoque en productos urbanos y de naturaleza.
La inclusión de seminarios y el pitching de proyectos como el Tren Maya apuntan a una segmentación B2B sofisticada, crucial para construir cadenas de distribución viables y sostenibles en un mercado de larga distancia. La clave del éxito será la continuidad post-evento en las relaciones establecidas.


















Comentarios