Análisis del modelo Barrios Vivos - Ciudades Esponja: Intersección entre resiliencia climática, empleo y seguridad urbana
- Jesus Espinosa
- 10 nov
- 1 Min. de lectura
Redacción. La integración de las estrategias Barrios Vivos y Ciudades Esponja marca una evolución en la política urbana mexicana, abordando de forma sistémica la resiliencia climática, la generación de empleo local y la seguridad ciudadana.
El modelo técnico de "ciudad esponja" se enfoca en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) e infraestructura verde-azul para la gestión hídrica, mientras que "Barrios Vivos" opera en la escala micro, mejorando la vigilancia natural del espacio a través del diseño urbano y la activación socioeconómica.
El principal desafío es la gobernanza metropolitana y la sostenibilidad financiera del mantenimiento de esta infraestructura multifuncional. Su éxito medirá la viabilidad de trasladar este enfoque integrado a otras ciudades mexicanas con alta vulnerabilidad climática y fractura social.


















Comentarios