Persistente contracción de las remesas en México; causas e implicaciones macroeconómicas
- karla94horgo
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
La cuenta financiera de México registra una persistente contracción en el rubro de remesas, con cinco meses consecutivos de caídas interanuales.
Este fenómeno responde en primera instancia a condiciones macroeconómicas restrictivas en Estados Unidos, donde un mercado laboral más laxo y la persistencia de niveles de inflación por encima del objetivo de la Fed, han mermado el ingreso disponible de los trabajadores migrantes, limitando su capacidad de envío.
La disminución en el flujo de dólares por este concepto ejerce presión sobre la balanza de pagos y reduce una fuente clave de financiamiento externo. Para las familias receptoras, esto se traduce en una inmediata contracción de su poder adquisitivo, con efectos multiplicadores negativos en el consumo agregado, en particular en regiones de alta marginalidad.
La situación subraya la vulnerabilidad estructural de la economía mexicana ante los ciclos económicos de su principal socio comercial.

Comentarios