top of page

Causas y alcance del paro nacional de transportistas del 24 de noviembre

  • Jesus Espinosa
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura


Redacción. El megabloqueo del 24 de noviembre, liderado por la Alianza de Transportistas, estableció un horario y puntos de cierres específicos en la CDMX y a nivel nacional, como medida de presión ante la ineficacia de las mesas de seguridad. La protesta escala por la falta de resultados concretos en el combate al robo de carga.


La movilización, que incluye el bloqueo de más de 200 puntos críticos, no es un hecho aislado sino la culminación de una serie de paros parciales.


Las demandas centrales son la aplicación efectiva del Operativo Juntos por la Paz en corredores de alta incidencia y la revisión de precios de combustibles. Según la CANACAR, el robo de carga aumentó un 15% interanual en el primer semestre de 2025.


Este paro evidencia la fractura entre las políticas públicas anunciadas y su implementación en territorio, generando un costo económico estimado en miles de millones de pesos por la interrupción de la logística nacional, lo que subraya la crítica dependencia del transporte carretero para la economía mexicana.

Causas y alcance del paro nacional de transportistas del 24 de noviembre

Comentarios


Principales
bottom of page