top of page


Citi concreta venta parcial del 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo: estrategia hacia IPO
*Redacción.* Citi anunció la *desinversión parcial* del 25% del capital accionario de *Grupo Financiero Banamex* al consorcio del...


Política fiscal sanitaria: la omisión de incrementar IEPS a alcohol y ultraprocesados en Ley de Ingresos 2025
Un análisis de política fiscal y salud pública señala que la Ley de Ingresos 2025 omitió aumentar el IEPS aplicable a bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados, desaprovechando una herramienta clave para internalizar los costos en salud que generan estos productos.


Pronóstico de crecimiento: Encuesta CitiBanamex recorta expectativa de PIB 2025 a 0.5%
Un significativo revisionismo a la baja caracteriza la última encuesta de expectativas de CitiBanamex. Los analistas privados han recortado en 50 puntos base su pronóstico para el crecimiento del PIB de la economía mexicana en 2025, situándolo en un 0.5%, lo que refleja un consenso de estancamiento económico.


Repunte inflacionario: INPC a 3.74% y sus implicaciones para la política monetaria
El INPC registró un repunte interanual de 3.74% en la primera quincena de septiembre, acelerándose 17 puntos base respecto a agosto, lo que complica el escenario para la próxima decisión de política monetaria de Banxico.


Estrategias de reactivación económica para Zihuatanejo: Análisis de la crisis del consumo local.
La reactivación económica en destinos turísticos como Zihuatanejo choca con la realidad de un bajo consumo local. El comercio establecido emite un SOS ante una temporada baja agudizada por factores estructurales, planteando un caso de estudio sobre la vulnerabilidad de las economías regionales dependientes del turismo estacional.


Impacto comercial: Gusano barrenador y la reconfiguración de la dependencia alimentaria EE.UU.-México.
El hallazgo de un caso de gusano barrenador ha activado una alerta fitosanitaria con profundas implicaciones comerciales. La respuesta de EE.UU., basada en el reforzamiento de medidas sanitarias, evidencia una estrategia geopolítica para reducir la dependencia alimentaria y reconfigurar las cadenas de abasto de alimentos, utilizando el incidente como catalizador.


FMI revisa al alza pronóstico de PIB de México a 2.5% para 2025: análisis de fortalezas y riesgos macroeconómicos
El FMI elevó su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México a un 2.5% en 2025, un ajuste al alza de 100 puntos base respecto a su estimación de julio, impulsado por la fortaleza del consumo y la inversión, pero señalando desafíos fiscales y estructurales.


El riesgo sistémico y regulatorio del modelo BNPL de cara al Buen Fin 2025
Aunque este esquema impulsa la conversión de ventas para el retail, preocupa la acumulación de microcréditos no reportados a burós de crédito tradicionales, lo que limita la visión real del endeudamiento de los consumidores. Esto representa un riesgo tanto para la salud financiera de las personas como para la estabilidad de las propias fintechs, en especial en un evento de alta demanda como el Buen Fin.


Sucesión intestamentaria en México: análisis jurídico de la declaratoria de herederos y reparto
La sucesión intestamentaria obliga al otorgamiento de la declaratoria de herederos, designar un albacea, valorar el parentesco legal y determinar la masa hereditaria conforme a las disposiciones del Código Civil aplicable.


Los bonos argentinos se desploman y se dispara el riesgo país tras el revés a Milei en el Congreso
Los mercados han reaccionado de forma negativa al más reciente revés del Gobierno de Javier Milei luego de que el Congreso rechazó los vetos presidenciales que buscaban frenar el aumento de presupuesto tanto para universidades nacionales como para hospitales pediátricos.


La estrategia de exportación automotriz de China y su impacto en la cadena logística global
El crecimiento de la exportación automotriz de China, de 730.000 unidades en 2015 a 4,91M en 2023, es un caso de estudio en política industrial y cambia el modelo de cadena logística global. El éxito se sustenta en: 1) Incentivos estatales para producción y exportación; 2) Resiliencia en la cadena de suministro durante la crisis de chips 2021-2022; 3) Dominio tecnológico en vehículos de nueva energía (NEV), donde son líderes en baterías y motores; y 4) Ocupación estratégica d


China libera sector servicios con 19 medidas; apuesta por apertura controlada, cultura y salud para estimular demanda interna
En una movida estratégica para estimular la demanda interna, nueve departamentos gubernamentales chinos –liderados por el Ministerio de Comercio– publicaron un detallado paquete de 19 medidas estructurales para liberalizar y dinamizar el consumo de servicios.


Pivoteo a la política monetaria: FED recorta 25 pb, proyecta dos ajustes más en 2025 y revisa dot plot
La Reserva Federal (FED) ejecutó hoy el primer recorte de 25 puntos base en el federal funds rate desde 2020, situando el objetivo en 5.00%-5.25%. El movimiento, ampliamente anticipado por los mercados, fue respaldado por las proyecciones del dot plot, que indican un consenso para dos recortes adicionales de 25 pb antes de fin de 2025.


Baja para economía mexicana y 7 riesgos de incertidumbre, señala la SHCP
En su más reciente evaluación, la SHCP ha identificado siete riesgos macroeconómicos principales con sesgo a la baja para la economía mexicana. El informe destaca la incertidumbre en la política fiscal del incoming government como un factor crítico, particularmente en torno a la sostenibilidad del déficit público y la posible erosión de la recaudación tributaria.


INEGI reporta inflación en canasta básica rural de 28% anual, ampliando brecha de pobreza
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una variación anual del 28% en el costo de la canasta básica para las zonas rurales de México al cierre de agosto. Este indicador, que mide los productos de consumo mínimo indispensable, contrasta con la inflación general nacional del 4.24% para el mismo periodo, revelando una presión inflacionaria que produce de pobreza.


Propone Hacienda un ajuste al IEPS para bebidas azucaradas dentro del Paquete Económico 2026
Como parte central de la Miscelánea Fiscal del Paquete Económico 2026, presentado a la Cámara de Diputados, la SHCP propone un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, reforzando una política fiscal con doble objetivo: sanitario y recaudatorio.


La ONU alerta: el mundo se aleja del objetivo de hambre cero para 2030 y urge acción inmediata
El mundo retrocede en su lucha contra el hambre. Un nuevo informe de la ONU advierte que, lejos de alcanzar el **hambre cero** para 2030, la meta se aleja drásticamente. El número de personas que enfrentan **inseguridad alimentaria** grave ha aumentado, revirtiendo años de progreso.


Fibra Uno elige a Altor, de Fernando Aportela, como nuevo fiduciario tras crisis por salida de Cibanco
En un movimiento que se considera crítico para su gobernanza, Fibra Uno (FUNO) -el fondo de inversión en bienes raíces más grande de México- ha propuesto a la firma Altor como su nuevo administrador fiduciario, reemplazando a Cibanco que renunció sin previo aviso en agosto. La decisión recae en Fernando Aportela, ex subsecretario de Hacienda y cofundador de Altor, cuya trayectoria se convierte en el centro de la estrategia de estabilización.


Concurso mercantil del Ingenio de Puga: Un caso de reestructura financiera en el sector azucarero
El concurso mercantil solicitado por el Ingenio de Puga debe analizarse como un instrumento de reestructura financiera dentro del marco legal mexicano, no como una quiebra. Esta medida, iniciada por la familia Garciarce, busca establecer un proceso ordenado para atender un pasivo estimado de 4,000 MDP, lo que incluye la deuda con cañeros y acreedores como Amerra Capital.


SICT lidera renegociación de APPs carreteras: El nuevo enfoque en contratos de infraestructura
La renegociación de los contratos de las carreteras, una iniciativa del presidente AMLO, está siendo coordinada por la SICT bajo la dirección de Jorge Nuño. Este proceso de las Asociaciones Público-Privadas incorpora la asesoría de Altor, aportando la experiencia de Fernando Aportela en la estructuración financiera de proyectos de infraestructura.
bottom of page