top of page

Política fiscal sanitaria: la omisión de incrementar IEPS a alcohol y ultraprocesados en Ley de Ingresos 2025

  • karla94horgo
  • 24 sept
  • 1 Min. de lectura

Un análisis de política fiscal y salud pública señala que la Ley de Ingresos 2025 omitió aumentar el IEPS aplicable a bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados, desaprovechando una herramienta clave para internalizar los costos en salud que generan estos productos.


El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), entre otros organismos, ha señalado la inconsistencia de la política fiscal mexicana al no alinear los impuestos con los objetivos de salud pública.


El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para estos productos no ha sido revisado sustancialmente, a pesar de la evidencia que demuestra la elasticidad-precio de la demanda y la efectividad de estos gravámenes para reducir el consumo.


La discusión técnica se centra en la necesidad de internalizar las externalidades negativas, donde los costos de enfermedades crónicas no transmisibles son absorbidos por el sistema de salud público. La propuesta incluye no solo un incremento de la tasa, sino la homogenización del marco gravable para incluir todos los productos de alta densidad calórica y bajo valor nutricional.


La oposición de la industria alimentaria y la preocupación por el impacto recaudatorio a corto plazo frente a los beneficios sanitarios de largo plazo explican la omisión en la iniciativa enviada por el Ejecutivo, dejando a México por debajo de las recomendaciones de organismos internacionales como la OPS.

Política fiscal sanitaria: la omisión de incrementar IEPS a alcohol y ultraprocesados en Ley de Ingresos 2025

Comentarios


Principales
bottom of page