Medidas arancelarias de México a China: Análisis de impacto en cadenas de valor e inversión
- karla94horgo
- 6 oct
- 1 Min. de lectura
Especialistas en comercio exterior analizan el impacto de los aranceles propuestos por México a productos chinos, destacando una amenaza directa a la competitividad de las cadenas de valor y a los flujos de inversión. La medida, que gravaría hasta el 50% unas mil 400 fracciones arancelarias, representa un giro proteccionista no visto desde los años de la década de 1990.
Pola Grijalba, presidenta de la Cámara de Comercio México-China, argumenta que el error es gravar componentes (78%-80% de las importaciones) en lugar de productos terminados. Esto eleva costos de producción internos, desincentivando la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufacturas. El sector automotriz, con una IED acumulada de ~$400 mil millones, es particularmente vulnerable debido a su integración global.
Se proyecta un riesgo sobre $60,000 millones en inversiones y 32 mil empleos, en especial en manufactura avanzada. Los analistas coinciden en que, de forma histórica, estas políticas han demostrado ser ineficaces. La alternativa sugerida es una política industrial que fomente ventajas comparativas dinámicas en eslabones específicos de la cadena global de valor, en lugar de una protección generalizada que puede aislar a la economía.



















Comentarios