Estrategia regulatoria y competencia: Claves del ahorro de $1,000 MMD en costos de transacción de remesas en México
- Jesus Espinosa
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura
La implementación de una política integral que combina bajos costos de transacción, mayor competencia del mercado, reforma regulatoria en el sector de pagos, inclusión financiera y el fomento de canales digitales redefine el ecosistema de remesas.
Un informe del Banco de México y la CNBV destaca que la estrategia para reducir el costo de las remesas se basa en dos pilares: una regulación pro-competencia que limita las prácticas oligopólicas y el fomento agresivo de proveedores no bancarios (fintechs).
Esto ha impulsado una migración masiva de canales informales y tradicionales a plataformas digitales, con costos que han caído por debajo del 3% en promedio, acercándose al objetivo del 1.5% de los ODS de la ONU.
El ahorro agregado, proyectado en más de mil millones de dólares anuales, equivale a un shock positivo de ingresos para los hogares receptores, con efectos multiplicadores en el consumo y potencialmente en la reducción de la pobreza.
El reto ahora es la profundización de la bancarización para que estos flujos se capitalicen en productos de ahorro y crédito.

Comentarios