top of page

Repunte inflacionario: INPC a 3.74% y sus implicaciones para la política monetaria

  • Jesus Espinosa
  • 24 sept
  • 1 Min. de lectura

El INPC registró un repunte interanual de 3.74% en la primera quincena de septiembre, acelerándose 17 puntos base respecto a agosto, lo que complica el escenario para la próxima decisión de política monetaria de Banxico.


El dato publicado por el Inegi supera las expectativas del mercado y evidencia presiones persistentes en componentes subyacentes y no subyacentes. El índice subyacente avanzó a 3.29%, mientras que el no subyacente mostró una notable aceleración, ubicándose en 5.21%, impulsado por los precios de los productos agropecuarios (7.92%) y las tarifas autorizadas de energía eléctrica.


Este comportamiento consolida un rebote inflacionario en el tercer trimestre, alejando la trayectoria del indicador de la meta del 3% ±1 punto porcentual y reduciendo el espacio para un relajamiento monetario inminente. La Junta de Gobierno de Banxico se enfrenta a un entorno complejo: por un lado, un crecimiento económico moderado que sugiere holgura, pero por otro, presiones de costos y precios administrados que anclan las expectativas inflacionarias a la alza.


La decisión del próximo 2 de octubre estará condicionada por este repunte, haciendo más probable un mantenimiento de la tasa de referencia en 4.25% para evitar un desanclaje de expectativas, priorizando el ancla inflacionaria sobre el estímulo al crecimiento en el corto plazo.

crecimiento económico moderado

Comentarios


Principales
bottom of page