El café, motor de productividad y networking en México
- Jesus Espinosa
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
En el marco del Día Internacional del Café (1 de octubre), WeWork destacó el papel del café como ritual colectivo en los espacios laborales de México, donde además de ser la bebida favorita de la jornada, se ha convertido en un punto de encuentro para la productividad y el networking.
De acuerdo con el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral realizado por WeWork y PageGroup, el 67% de los trabajadores valora la presencialidad por la comunicación directa, siendo el café un catalizador natural de interacciones en coworkings y oficinas.
Según Kantar Worldpanel, el 50% del consumo ocurre en la mañana y se realiza en compañía de colegas, consolidando al café como el “combustible de la vida godín”. Además, 8 de cada 10 adultos consumen entre dos y tres tazas diarias, lo que lo convierte en un aliado para la concentración, la memoria de corto plazo y la agilidad mental.
El consumo de café en oficinas creció más que en cafeterías y restaurantes, y su papel como snack laboral aumentó de 14.7% en 2022 a 16.4% en 2023. Esto refleja que las pausas de café no solo reducen tensiones, sino que también detonan proyectos e ideas estratégicas.
Para WeWork, los llamados “coffee corners” dentro de los espacios corporativos son clave en esquemas híbridos —preferidos por el 54% de los trabajadores— al ser un hilo conductor entre productividad, bienestar y comunidad.
“El café es un catalizador de ideas, un motor que activa el rendimiento y un pretexto para iniciar conversaciones que muchas veces se transforman en grandes proyectos”, señaló Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam.
Con cada taza, millones de mexicanos no solo arrancan su jornada laboral, sino que también consolidan relaciones y generan oportunidades de crecimiento colectivo.




















Comentarios