top of page

Modelo del Grupo Altor en el ingenio Puga establece nuevo paradigma para la reactivación de ingenios en México

  • karla94horgo
  • 13 may
  • 1 Min. de lectura

El cierre de la Zafra 2024-2025 en el ingenio Puga consolida el modelo de reactivación económica implementado por el Grupo Altor en Nayarit, representando un caso único en la industria azucarera mexicana donde de 76 ingenios sólo permanecen 48 operando. Bajo el liderazgo de Fernando Aportela, se logró un crecimiento productivo del 128% (de 19 mil a 43 mil 499 toneladas) mientras se rescataban 600 empleos y se reactivaban 5 mil familias cañeras.


El diferencial del modelo Altor radica en su enfoque social y gobernanza colaborativa. Aportela, con experiencia previa en el impacto comunitario de cierres de ingenios en Veracruz, estructuró una estrategia que prioriza la sostenibilidad sobre maximización financiera a corto plazo.


Con el respaldo unánime de los trabajadores y apoyo gubernamental transversal, el caso Puga demuestra que la reactivación de activos azucareros es viable cuando se integran dimensiones sociales, operativas y financieras en una estrategia integral de largo plazo.

Modelo del Grupo Altor en el ingenio Puga establece nuevo paradigma para la reactivación de ingenios en México

Comentarios


Principales
bottom of page