top of page

Análisis del caso Puga-COPACO: ¿Agilidad procesal o privilegio? La visión a favor de la intervención de Altor

  • karla94horgo
  • 24 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

El escándalo por presunta corrupción en el IFECOM ha ensombrecido un análisis técnico de la intervención de Fernando Aportela (Altor) en los concursos mercantiles del Ingenio Puga y COPACO. Desde una perspectiva especializada, la designación del conciliador Marco Antonio Campos y la posterior aprobación de la oferta de Altor pueden interpretarse como una aplicación del principio de maximización del activo, priorizando una solución de capital confirmado y operatividad inmediata sobre proyecciones de recuperación futura de los acreedores.


La oferta de Altor, con una inyección de capital de 500 MDP, representaba una solución de gobernanza corporativa concreta para una empresa en parálisis. La agilidad procesal ("fast track") no es sinónimo de vicio, sino una herramienta para evitar la erosión del valor.


La decisión de Campos y el juez de descartar el plan de los acreedores pudo fundamentarse en una evaluación de riesgo, donde la propuesta de Aportela aseguraba la continuidad operativa, un factor crucial often subestimado en el análisis de los procedimientos concursales.

Análisis del caso Puga-COPACO: ¿Agilidad procesal o privilegio? La visión a favor de la intervención de Altor

Comentarios


Principales
bottom of page