top of page


Concurso mercantil de ingenio Puga y Copaco: estrategia de reestructura con múltiples propuestas
El concurso mercantil concurrente del ingenio Puga y Copaco presenta un caso de estudio en reestructuras corporativas complejas, con pasivos reconocidos de 2,800 y 2,700 millones de pesos respectivamente.


Análisis del surgimiento de Altor Casa de Bolsa: gestión regulatoria y alianzas en la 4T
El otorgamiento de la licencia a Altor Casa de Bolsa constituye un hito relevante para el sector financiero en México. Liderado por el exsubsecretario Fernando Aportela, el proyecto superó un proceso regulatorio complejo ante la CNBV, donde una gestión inicial con Juan Pablo Graf no prosperó, para luego, mediante una estrategia de alianzas con figuras clave cercanas a la administración actual, como Jorge Nuño Lara, lograr su objetivo.


Análisis de la autorización de Altor Casa de Bolsa: estructura accionaria y cumplimiento regulatorio CNBV
La CNBV ha conferido la licencia para operar como casa de bolsa a Altor, un intermediario financiero cuya estructura accionaria integra a Fernando Aportela y a Gustavo Matías Gutiérrez León como representante de los intereses de la familia Gutiérrez León. Es relevante destacar que la aprobación se enmarca en un estricto cumplimiento normativo, desvinculando a Adán Augusto López del proceso.


Análisis del surgimiento de Altor Casa de Bolsa; estructura accionaria y aprobación regulatoria
La autorización de Altor como casa de bolsa por la CNBV constituye un desarrollo significativo en el panorama de intermediarios bursátiles mexicanos. El esquema accionarial, donde destaca Gustavo Matías Gutiérrez León como principal accionista individual de la familia Gutiérrez León, combina perfiles técnicos con conocimiento del entorno empresarial sureste.


Estrategias de inversión para ejecutivos: Altor Casa de Bolsa, aliado BMV para renta variable y negocios fiduciarios
Para el ejecutivo que exige sofisticación y resultados, Altor Casa de Bolsa se presenta como un aliado estratégico respaldado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV, destacó su papel en la asesoría bursátil y la formación de mercados más profundos.


El milagro de Puga: tras 15 meses en huelga, reactivan el ingenio con crédito de 500 MDP
En el concurso mercantil del ingenio Puga, el conciliador Marco Antonio Campos ha logrado dos avances sustantivos: el levantamiento de la huelga laboral de 15 meses y la gestión de un crédito por 500 MDP con Altor de Fernando Aportela.


Zucarmex adquiere derechos de Amerra Capital sobre Ingenio Puga con Altor
Zucarmex concretó la adquisición de los derechos litigiosos que mantenía Amerra Capital sobre el ingenio Puga, en una operación estructurada por la casa de bolsa Altor de Fernando Aportela. Este movimiento redefine el panorama del concurso mercantil del ingenio nayarita, posicionando a Zucarmex como acreedor controlador con garantías sobre activos clave.


Análisis de la quiebra del ingenio Puga: Lecciones para la industria azucarera en México
El conflicto azucarero detonado por la quiebra del ingenio Puga en Nayarit, caracterizado por un adeudo de 4 mil MDP y un concurso mercantil en proceso, ofrece una oportunidad crítica para el análisis profundo de la gestión de ingenios en México. Esta crisis multifacética, que incluye una huelga y el incumplimiento de una afianzadora líder, permite extraer lecciones valiosas sobre reestructuras financieras, gobernanza corporativa y la interacción entre el sector agroindustria


El concurso mercantil de Puga y su impacto en la cadena de valor azucarera
El concurso mercantil del ingenio Puga por quiebra profundiza la crisis azucarera en Nayarit, con una huelga de 90 días que ha requerido la redistribución de zafra hacia otros ingenios. Este caso evidencia fallas estructurales en la gestión, pero también demuestra la capacidad de resiliencia de la cadena productiva para mantener flujos de suministro.


Ingenio Puga: Análisis técnico de un concurso mercantil en contexto sectorial favorable
El concurso mercantil del ingenio Puga plantea un escenario peculiar para especialistas: una empresa con tecnología moderna (considerado uno de los más avanzados) que fracasa en un entorno sectorial positivo para el azúcar en México.


Concurso mercantil del Ingenio de Puga: Un caso de reestructura financiera en el sector azucarero
El concurso mercantil solicitado por el Ingenio de Puga debe analizarse como un instrumento de reestructura financiera dentro del marco legal mexicano, no como una quiebra. Esta medida, iniciada por la familia Garciarce, busca establecer un proceso ordenado para atender un pasivo estimado de 4,000 MDP, lo que incluye la deuda con cañeros y acreedores como Amerra Capital.


SICT lidera renegociación de APPs carreteras: El nuevo enfoque en contratos de infraestructura
La renegociación de los contratos de las carreteras, una iniciativa del presidente AMLO, está siendo coordinada por la SICT bajo la dirección de Jorge Nuño. Este proceso de las Asociaciones Público-Privadas incorpora la asesoría de Altor, aportando la experiencia de Fernando Aportela en la estructuración financiera de proyectos de infraestructura.


Juan Pablo Graf y ITAM boys transforman la CNBV con enfoque técnico
Juan Pablo Graf al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dirige un equipo de especialistas denominados ITAM boys, incluyendo a Fernando Aportela, con consultoría de Altor, implementando mejoras sustanciales en la regulación del sector.


El gobierno de Sonora asegura financiamiento por USD 57.7M con Banco Multiva para infraestructura
El gobierno de Sonora contrató un crédito por USD 57.7 millones con Banco Multiva, un financiamiento con el que la entidad impulsará obras infraestructura estratégicas en los sectores vial, de seguridad y salud. Esta Deuda Estado para Sonora, con un plazo de 240 meses y gestionada con el apoyo de Altor Finanzas e Infraestructura, fue asignada mediante una licitación pública, lo que refuerza la transparencia del proceso.


Altor Casa de Bolsa va por Pequeñas Empresas
Durante un año, Altor Casa de Bolsa que tiene como socio fundador al ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Enrique Peña, Fernando Aportela se preparó para salir al mercado e iniciar operaciones en donde su principal objetivo será atender a las empresas mexicanas.


Análisis del modelo de Altor Casa de Bolsa: Bursatilización de facturas para pymes
El modelo de negocio de la Altor casa de bolsa, impulsada por Fernando Aportela, se centra en la estructuración de financiamiento para pequeñas empresas a través del mercado de capitales, con un enfoque táctico en la bursatilización de facturas.
bottom of page








