top of page

Altor Casa de Bolsa va por Pequeñas Empresas

  • Jesus Espinosa
  • 15 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Durante un año, Altor Casa de Bolsa que tiene como socio fundador al ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Enrique Peña, Fernando Aportela se preparó para salir al mercado e iniciar operaciones en donde su principal objetivo será atender a las empresas mexicanas.

El camino más complicado fue ese año previo, ya que antes de ponerse en marcha, la casa de bolsa tuvo que instalar todos los sistemas, conectarse a las dos bolsas de valores que operan en México y hacer pruebas de seguridad. Una vez que cumplieron con esos detalles, la CNBV dio la última aprobación y la institución arrancó operaciones.

Altor Casa de Bolsa estudio el mercado y encontraron alrededor de 3 mil 250 empresas medianas con la capacidad para llegar al mercado de valores.

Ante la parálisis en el mercado accionario, que no ha registrado nuevas colocaciones en dos años, la casa de bolsa que tiene socios de Tabasco que buscan impulsar al sureste ven una oportunidad. La firma considera que el estancamiento afecta principalmente a grandes corporativos, mientras que las empresas medianas aún tienen margen para acceder a financiamiento bursátil: “Estas compañías necesitan impulso, y buscamos dárselo” indicaron previo al lanzamiento.

En un contexto de bajo crecimiento económico, su entrada al mercado representa una señal de confianza: “Somos un grupo con trayectoria en el sector, talento y la decisión de apostar por México; eso envía un mensaje positivo a los inversionistas”, ya que sus origenes de Aportela en la Protego/Evercore le permitió obtener mayor experiencia. 

Tanto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) serán aliados estratégicos en este proceso. No obstante, la orientación de BIVA hacia las medianas empresas representa un valor agregado importante, al tratarse de un segmento que requiere mayor impulso dentro del mercado bursátil nacional.

La nueva casa de bolsa señaló que, en línea con el programa de infraestructura del gobierno federal, su propuesta buscaba integrar a empresas medianas y fomentar la inclusión financiera en el mercado bursátil mexicano, por lo que también tienen socios de Tabasco que buscan apoyar al sureste. 

Entre sus principales diferenciadores, destacó la alta especialización de su equipo en áreas como intermediación, estructuración y servicios financieros, lo que les permitió ofrecer una amplia gama de soluciones adaptadas a las crecientes necesidades de financiamiento del sector productivo nacional.

Altor Casa de Bolsa va por Pequeñas Empresas

Comentarios


Principales
bottom of page