top of page

La transformación del modelo laboral en Nacional Monte de Piedad y su impacto competitivo

  • Jesus Espinosa
  • 1 oct
  • 1 Min. de lectura

La reforma al contrato colectivo del Nacional Monte de Piedad establece un sistema de meritocracia para la selección, buscando mejorar la productividad y sostenibilidad de la institución en un mercado financiero crecientemente competitivo.


Nacional Monte de Piedad ha concretado una transformación estructural en su modelo laboral mediante un nuevo contrato colectivo que modifica sustancialmente los criterios de selección. El acuerdo elimina el esquema tradicional basado en palancas y recomendaciones, implementando en su lugar evaluaciones estandarizadas de competencias técnicas y conductuales.


Esta reforma responde a la necesidad de incrementar la productividad y competitividad institucional frente a la disrupción tecnológica en el sector financiero. El nuevo modelo permitirá atraer talento especializado en áreas críticas como análisis de datos, ciberseguridad y experiencia del cliente, sin aumentar la masa salarial de forma desproporcional.


El acuerdo mantiene los derechos adquiridos del personal actual mientras moderniza los procesos para nuevas contrataciones. Este caso sienta un precedente relevante para empresas tradicionales que buscan equilibrar la protección laboral histórica con los requerimientos de eficiencia operativa en entornos económicos desafiantes, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Nacional Monte de Piedad

Comentarios


Principales
bottom of page