Análisis de eficiencia fiscal y financiera: PPR vs. Cuentas de Inversión para la planeación del retiro
- karla94horgo
- 22 sept
- 1 Min. de lectura
Al evaluar vehículos para la acumulación de capital para el retiro, el análisis técnico entre un Plan Personal de Retiro (PPR) y una cuenta de inversión se centra en la ventaja fiscal, la liquidez, los costos y la eficiencia en el largo plazo.
El PPR ofrece una deducción inmediata en el ISR por las aportaciones (con topes), efectivamente incrementando el rendimiento real de la inversión mediante el diferimiento fiscal. Sin embargo, este beneficio conlleva liquidez, ya que los recursos son intocables hasta la jubilación, y posibles comisiones de administración más elevadas.
La cuenta de inversión, al carecer de incentivos fiscales, requiere que el capital se construya con ingresos ya gravados. Su ventaja radica en la flexibilidad de retiro y, potencialmente, menores costos.
Para el asesor, la estrategia óptima suele ser híbrida: maximizar las aportaciones al PPR para aprovechar el escudo fiscal y, una vez alcanzado el límite deducible, canalizar el ahorro excedente hacia cuentas de inversión de bajo costo para mantener liquidez y diversificar el riesgo regulatorio asociado a las reglas de acceso a los PPR.



















Comentarios