Sucesión intestamentaria en México: análisis jurídico de la declaratoria de herederos y reparto
- karla94horgo
- 19 sept
- 1 Min. de lectura
La sucesión intestamentaria obliga al otorgamiento de la declaratoria de herederos, designar un albacea, valorar el parentesco legal y determinar la masa hereditaria conforme a las disposiciones del Código Civil aplicable.
Conforme a lo publicado en días recientes, en ausencia de testamento válido, el juez tiene la obligación de convocar a audiencia pública para iniciar una sucesión intestamentaria. En ella, se debe notificar a todos los posibles herederos: hijos, cónyuge, padres, hermanos y parientes colaterales hasta el cuarto grado.
De forma paralela, se designa un albacea, figura clave que administra la masa hereditaria, elabora inventario de bienes y deudas, y presenta un proyecto de distribución bajo la supervisión judicial.
El reparto legal está definido en función del parentesco: por ejemplo, los hijos heredan partes iguales; si concurre cónyuge y descendientes, el cónyuge tiene derecho equiparable si no tiene bienes propios suficientes; en ausencia de descendientes o ascendientes, el cónyuge puede heredar la totalidad.
También es obligatorio el cotejo en los archivos notariales para asegurarse de que no existe testamento olvidado, lo cual implica una búsqueda nacional bajo costo estimado entre 3 mil y 5 mil pesos.
Es importante observar cómo las variaciones estatales en códigos civiles locales pueden afectar plazos, costos y exigencias documentales, así como la jurisprudencia relativa a aceptación y repudiación de la herencia, adjudicación de bienes inmuebles, regularización fiscal y cargas legales asociadas.

Comentarios