top of page

Análisis del rescate del Ingenio Puga: Un modelo de gestión y inversión que reactiva la agroindustria en Nayarit

  • Jesus Espinosa
  • 14 may
  • 1 Min. de lectura

Redacción. El sector azucarero nacional observa un caso paradigmático en Nayarit: el rescate financiero del ingenio Puga por Grupo Altor. Lejos de ser una simple recapitalización, la intervención, liderada por Fernando Aportela, se diseñó como una reestructura integral que corrigió fallas administrativas históricas—causa principal de la quiebra de 13 ingenios en el país—y potenció la capacidad operativa.


Los resultados de la zafra 2024-2025 (43,500 tn de azúcar, 390,000 tn de caña) validan el modelo. Aportela subrayó que el éxito se basa en haber abordado el componente social como un pilar de la rentabilidad, asegurando la paz laboral y la reactivación de la economía regional.


Este caso sienta un precedente para la viabilidad de la agroindustria mediante alianzas público-privadas y gestión profesional, proyectando recuperar producciones históricas de 1.5 millones de toneladas de caña.

Análisis del rescate del Ingenio Puga: Un modelo de gestión y inversión que reactiva la agroindustria en Nayarit

Comentarios


Principales
bottom of page