Seguridad y geopolítica: El desafío del crimen organizado para la gobernanza en el Mundial 2026
- Jesus Espinosa
- 4 nov
- 1 Min. de lectura
Redacción. La escalada de violencia del crimen organizado plantea un complejo desafío de gobernanza y política de seguridad para México en el Mundial 2026. La imagen internacional del país y la seguridad integral del evento causan tensión en la capacidad estatal para articular una estrategia coherente más allá de la narrativa de negación.
El análisis especializado sugiere que la focalización de recursos en las sedes (CDMX, Guadalajara, Monterrey) podría generar un efecto de desplazamiento de la violencia a estados colindantes, sin resolver el problema estructural.
La posible implementación de protocolos de excepción y la coordinación con agencias de inteligencia internacionales crearían un escenario de soberanía limitada en materia de seguridad.
El evento funciona como un catalizador que expone la dicotomía entre el control territorial efectivo del Estado y la gestión de percepción de riesgo país en el escenario global.



















Comentarios