INSUS: Hay un déficit de vivienda y el parque inmobiliario irregular es de 2.4 millones de construcciones
- Jesus Espinosa
- 7 oct
- 1 Min. de lectura
Un diagnóstico del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) identifica la existencia de 2.4 millones de construcciones que conforman un parque inmobiliario irregular, una manifestación crítica del histórico déficit de vivienda que requiere de programas de regularización con un enfoque integral de desarrollo urbano.
El INSUS presentó un diagnóstico que cuantifica en 2.4 millones las construcciones que conforman el parque inmobiliario irregular en México. Esta cifra representa una métrica clave del fracaso de las políticas de desarrollo urbano y de vivienda para atender la demanda de los estratos de menores ingresos, forzando procesos de autoproducción de vivienda al margen del marco regulatorio.
La irregularidad de estos inmuebles implica, predominantemente, la carencia de un título de propiedad inscrito en el Registro Público, lo que se traduce en inseguridad jurídica, exclusión financiera y la imposibilidad de integrarse a las redes formales de servicios urbanos.
La estrategia de programas de regularización que propone el INSUS debe, por tanto, trascender la mera dotación de escrituras. Requiere una intervención intersectorial que aborde la provisión de infraestructura, la gestión del suelo y la integración socioeconómica de estos asentamientos, constituyendo un desafío monumental en materia de política pública urbana.



















Comentarios