ILIA 2025: Las brechas estructurales en el ecosistema de IA en América Latina
- Jesus Espinosa
- hace 6 días
- 1 Min. de lectura
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025 evidencia brechas estructurales críticas en inversión, formación de talento y gobernanza, que amenazan la competitividad regional pese a una adopción relativa superior a su peso digital global.
La tercera edición del ILIA, presentado por CEPAL y CENIA, detalla una subinversión crónica: la región capta solo el 1.12% de la inversión global en IA frente al 6.6% de su participación en el PIB mundial. Al mismo tiempo, la brecha de talento especializado se amplía desde 2022 debido a una fuga acelerada de investigadores y una insuficiente formación avanzada.
En gobernanza, si bien hay avances en estrategias nacionales, persisten déficits en financiamiento, mecanismos de implementación y evaluación de impacto. La ausencia de enfoques ambientales y de equidad de género en estas políticas limita su efectividad.
El índice, con más de 100 subindicadores, se consolida como una herramienta esencial para orientar políticas públicas basadas en evidencia y cerrar estas brechas sistémicas.

Comentarios