Evidencia científica: Suplementos alimenticios en México - Mitos y regulación
- karla94horgo
- hace 7 días
- 1 Min. de lectura
El debate científico sobre suplementos alimenticios en México expone mitos sostenidos por etiquetas con claims de bienestar sin respaldo evidence-based. La COFEPRIS reporta que 62% de estos productos incumplen normatividad NOM-238.
"La ausencia de estudios de biodisponibilidad en población mexicana es alarmante", señala la Dra. Laura González de la UNAM. Metanálisis publicados en "Nutrients" demuestran que solo 15% de los suplementos deportivos muestran eficacia significativa.
La nueva regulación exige especificar concentración exacta de principios activos y advertencias sobre interacciones farmacológicas. Urge un enfoque regulatorio que diferencie claramente entre suplementos nutricionales, alimentos funcionales y fármacos.


















Comentarios