🌪️ Cien años de furia tropical: los huracanes que han marcado la historia de Jamaica
- Jesus Espinosa
- 27 oct
- 4 Min. de lectura
Por Redacción / Noticias del CaribeKingston, Jamaica.
Durante el último siglo, Jamaica ha enfrentado la fuerza implacable del Caribe. Entre lluvias torrenciales, vientos huracanados y noches sin luz, la isla ha aprendido a resistir, a reconstruir y a recordar. Esta es la crónica de los huracanes más impactantes que han golpeado a Jamaica en los últimos cien años.
1903: el primer gran ciclón del siglo XX
El 11 de agosto de 1903, un huracán de categoría 3 azotó Jamaica con vientos de más de 190 km/h.Fue una de las primeras tormentas documentadas con fotografías y registros oficiales. Los techos volaron en Kingston y Port Antonio; más de 60 personas perdieron la vida y los daños superaron los 10 millones de dólares de la época.
Aquel ciclón marcó un precedente: Jamaica, con su posición entre el Golfo de México y el Atlántico, estaba en la ruta natural de los huracanes más feroces.
1951: el huracán Charlie y el trauma nacional
Casi medio siglo después, el huracán Charlie volvió a poner a Jamaica de rodillas.El 17 de agosto de 1951, la tormenta tocó tierra con categoría 3 y vientos cercanos a los 220 km/h. Las zonas rurales quedaron devastadas, los cultivos de plátano y caña se perdieron y más de 150 personas murieron.
En la memoria colectiva quedó la imagen de casas de madera arrasadas y el sonido del viento rugiendo sobre Kingston.Charlie llevó al gobierno jamaicano a replantear sus normas de construcción y sus sistemas de alerta temprana.
1988: Gilbert, el monstruo que paralizó la isla
El huracán Gilbert, que impactó Jamaica el 12 de septiembre de 1988, es recordado como el más destructivo de su historia moderna.Con vientos sostenidos de 205 km/h y ráfagas superiores a 250 km/h, Gilbert arrasó el 80 % de la isla.Más de 45 personas perdieron la vida, miles quedaron sin hogar y los daños se calcularon en más de 4 000 millones de dólares.
Durante semanas no hubo electricidad ni agua potable. El entonces primer ministro Edward Seaga lo describió como “una experiencia comparable a Hiroshima”.Desde entonces, el nombre Gilbert se convirtió en sinónimo de caos, resiliencia y reconstrucción.
2004: Ivan, la amenaza silenciosa
El huracán Ivan pasó al sur de Jamaica, pero su cercanía bastó para provocar lluvias torrenciales, deslizamientos y severas inundaciones.Las costas de Negril y Montego Bay fueron azotadas por marejadas, y aunque el impacto directo se evitó, los daños agrícolas fueron millonarios.
Fue una llamada de atención: no hace falta un golpe directo para que un huracán cambie la vida de toda una isla.
2007: Dean y la fragilidad de los campos
Tres años después, el huracán Dean tocó el extremo sur de Jamaica como un ciclón de categoría 4.Arrasó con el 90 % de los cultivos de banano y dejó graves daños en carreteras y viviendas rurales.El impacto económico fue devastador, especialmente para las comunidades agrícolas que aún no se recuperaban del paso de Ivan.
2012: Sandy, la tormenta del siglo XXI
El 24 de octubre de 2012, el huracán Sandy golpeó directamente a Jamaica.Fue el primero en hacerlo desde Gilbert.Aunque llegó con categoría 1, su paso provocó la caída masiva de árboles, postes eléctricos y viviendas en zonas costeras.
La recuperación fue lenta. En algunos pueblos costeros, el recuerdo de Sandy aún se mezcla con la preocupación por una nueva era de huracanes más intensos y erráticos.
2025: Huracán Melissa — El golpe venidero que podría marcar un antes y un después
El huracán Melissa se perfila como uno de los más graves en la historia de Jamaica. Según el National Hurricane Center (NHC), el ciclón alcanzó categoría 5 con vientos sostenidos de hasta 265 km/h y ráfagas aún mayores.El pronóstico contempla que impacte el país entre la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre de 2025.
Principales amenazas previstas:
Lluvias torrenciales: hasta 30 a 40 pulgadas (75 a 100 cm) en regiones montañosas.
Marejada ciclónica: hasta 4 metros sobre el nivel del mar en la costa sur.
Vientos extremos, potencialmente históricos.
Movimiento lento del huracán, que prolongará el impacto sobre la isla.
Medidas adoptadas:
Cierre de aeropuertos internacionales en Kingston y Montego Bay.
Activación de más de 800 refugios y evacuaciones preventivas en Port Royal y zonas costeras.
Advertencias del gobierno: muchas comunidades podrían “no sobrevivir al aluvón” sin medidas urgentes.
Importancia histórica:Melissa podría convertirse en el huracán más potente en tocar Jamaica desde que existen registros, superando a Gilbert en intensidad. Su llegada redefine la preparación nacional ante eventos climáticos extremos.
La nueva era del Caribe: clima extremo y resiliencia
Durante el siglo XXI, Jamaica ha reforzado su infraestructura, sus refugios y su capacidad de respuesta.Sin embargo, los científicos advierten que el cambio climático podría aumentar la frecuencia de tormentas intensas, incluso de categorías 4 y 5.
El país ha invertido en programas de educación comunitaria, simulacros y sistemas de monitoreo satelital.Hoy, la cultura jamaicana no solo canta sobre el viento y la lluvia, sino que se organiza para resistirlos.
Conclusión: memoria y resistencia
De Charlie a Gilbert, de Ivan a Melissa, cada huracán ha dejado cicatrices… y lecciones.Jamaica ha aprendido que sobrevivir al viento no es solo cuestión de suerte, sino de preparación y comunidad.La isla sigue de pie, mirando al Caribe con respeto, sabiendo que el próximo ciclón no es cuestión de “si”, sino de “cuándo”.
🌀 Línea del tiempo de huracanes en Jamaica
Año | Nombre del Huracán | Categoría | Principales efectos |
1903 | Huracán sin nombre | 3 | 65 muertos, destrucción generalizada |
1951 | Charlie | 3 | 150 muertos, daños agrícolas y urbanos |
1988 | Gilbert | 4 | 45 muertos, 80 % de la isla afectada |
2004 | Ivan | 3 | Inundaciones y pérdidas agrícolas |
2007 | Dean | 4 | Daños severos en cultivos de banano |
2012 | Sandy | 1 | Caída de árboles y cortes eléctricos |
2025 | Melissa | 5 | Impacto catastrófico previsto, evacuaciones masivas |


















Comentarios